Red Española de Reservas de la Biosfera

 

Las Bárdenas Reales de NavarraLas Bárdenas Reales de Navarra

Las Bardenas Reales de Navarra se sitúan en la zona central del Valle del Ebro, en el límite de la Comunidad Foral con la provincia de Zaragoza. A pesar de esa situación tan norteña, presenta un clima semiárido y paisajes muy erosionados, con altitudes que oscilan entre los 280 y los 659 metros. La mitad del territorio se encuentra cultivada y el resto presenta extensas áreas de vegetación de porte bajo, siendo en conjunto una muy buena muestra de las pseudoestepas del norte de la Península. La Reserva ocupa el 94 % de este territorio.

Las escasas precipitaciones provocan que la estación seca sea muy larga, con veranos cálidos e inviernos muy fríos. La primavera es efímera y el otoño acostumbra a ser la estación más agradable del año, sobre todo si no sopla el cierzo.

La alternancia de litologías de distinta dureza (calizas, areniscas o conglomerados), donde predominan claramente los materiales blandos (margas, arcillas, limos y yesos) y su disposición casi horizontal, ha favorecido que la erosión actúe rápida e intensamente, constituyéndose en el principal agente diseñador del paisaje. Su acción diferencial ha modelado tres zonas diferenciadas desde el punto de vista geomorfológico: una gran depresión, La Blanca, enmarcada por dos áreas de relieves tabulares, que son El Plano por el norte, y otras planas escalonadas por el sur, cuyo mayor exponente es La Negra.
 

PATRIMONIO NATURAL
Pueden distinguirse cuatro categorías fundamentales de vegetación:

1. Serie de los carrascales. Engloba las especies que necesitan suelos "normales", más aptos agronómicamente, más profundos y sin sales. Su mejor exponente en la Bardena son las zonas con carrascas y quejigos, que debieron ser abundantes en El Plano ó la Plana de La Negra, antes de su explotación por leñadores y carboneros.

2. Serie de los pinares mediterráneos, coscojares y sabinares. Propia de suelos más pobres que los anteriores, con mayor pendiente y por lo tanto menor capacidad de retención de agua. Se observa en las laderas del Plano y La Negra y en muchos cabezos de la Blanca.

3. Serie de los saladares. Aparece en suelos arcillosos y limosos con alto contenido en sales, donde pocas especies son capaces de sobrevivir. Por eso agrupa las comunidades vegetales más interesantes desde el punto de vista botánico y de la conservación. Se presenta en los barrancos y en áreas llanas y deprimidas de La Blanca.

4.Vegetación de balsas y charcas. En su mayoría han sido creados y mantenidos de forma artificial, para dar de beber a los rebaños o regar los campos. Su vida suele ser breve, porque se colmatan de sedimentos con rapidez.

Es muy gráfico observar cómo, en balsas maduras, la vegetación se presenta en círculos casi concéntricos en función del gradiente de humedad. En el interior quedan los cinturones de aneas, carrizos, juncales, praderas higrófilas y, ya fuera de la balsa y siguiendo el aumento de sales, aparecen tamarices y saladares.
 

Fauna
Destacan las aves rapaces y esteparias. Según la Directiva de Aves, suman veintisiete especies que deben ser objeto de medidas de conservación del hábitat. Según la Directiva de Hábitats, cinco especies deben ser objeto de medidas de conservación de su hábitat y trece están estrictamente protegidas. En definitiva, el valor más destacable del medio natural de las Bardenas es su alto grado de naturalidad, que se percibe al instante.

 

PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE
Antropológicamente, las Bardenas tuvieron su esplendor en la Edad del Bronce, hace cuatro mil años. Después, el despoblamiento fue progresivo y prácticamente no ha habido poblaciones estables en los últimos veinte siglos.

No por ello han dejado de ser utilizadas por nuestra especie. Su uso está documentado desde el siglo IX, y su devenir histórico ha configurado un régimen jurídico y administrativo muy peculiar. Propiedad de los Reyes de Navarra desde la Reconquista, los sucesivos monarcas fueron otorgando derechos de goce a diferentes poblaciones.

La primera fue el Valle de Roncal en el año 882, lo cual inició el ancestral pastoreo trashumante bardenero. Diversas concesiones reales se fueron produciendo hasta 1.705, año en el que una Real Cédula de Felipe V reconoció los derechos a perpetuidad, en exclusividad y con carácter privativo, a veintidós entidades "congozantes": diecinueve pueblos, dos valles pirenaicos y un monasterio cisterciense. Este hito histórico motivó que los veintidós se organizaran creando la Comunidad de Bardenas, hoy reconocida como Entidad Local de Carácter Tradicional, quien desde entonces gestiona este territorio.

Seña de identidad
El paisaje es, sin duda, la mejor seña de identidad de la Bardena, que sorprende y sobrecoge a quien contempla por primera vez la sucesión de relieves tabulares, planas y cabezos, intercalados entre zonas llanas, a su vez surcadas por una intrincada red de barrancos.
 

SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA
Las Bardenas fueron durante muchos siglos el destino de una importante cabaña ovina trashumante, que accedía a estos pastos cuando el frío y la nieve impedían la estancia en zonas de mejor calidad pascícola.

Los rebaños llegaban a comienzos del otoño y permanecían hasta mediados o finales de primavera, cuando la nieve liberaba los pastizales de montaña, a la vez que el implacable verano llegaba a estas tierras.

En relación con esta forma estacional de aprovechamiento de pastos, una de las figuras más llamativas creada desde el siglo XVIII por los gestores iniciales de la Comunidad, es la veda estival de pastos, que impide la estancia de ganado en la Bardena durante el verano.

Junto a los pastores, está citada la actividad de carboneros, leñadores y cazadores, además de actividades extractivas de piedra, cal y yeso para las edificaciones de los pueblos, y de estiércol para abono de cultivos de las vegas.

Constituye una gestión agrícola sumamente extensiva, adaptada a esos suelos, generalmente poco fértiles, porque permite extraer un beneficio sin caer en el agotamiento del recurso. También "socializa" el uso de la tierra, porque agricultor y ganadero alternan sus actividades.

Ambientalmente, al combinarse en un mosaico con las considerables extensiones arbustivas naturales, es clave para la conservación de una fauna singular.

Aunque está fuera de la Reserva, no puede obviarse la presencia de un polígono militar dentro de Bardenas. El Ejército del Aire inició aquí la actividad de entrenamiento de sus pilotos en 1.951, y hoy es su único campo de entrenamiento en territorio español.

Cereales
La agricultura, actualmente el uso más importante, tiene sus primeras referencias escritas en 1.771, pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando su entidad empezó a ser significativa. En la actualidad, el cultivo mayoritario es el cereal en secano y "año y vez", definición que pretende indicar que se recogerá una cosecha cada dos años.
 

CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE
En la actualidad, la Comunidad está comenzando la implantación del proyecto conocido como "Distritos agroganaderos". Su objetivo último es favorecer acuerdos entre agricultores y ganaderos para optimizar los rendimientos de sus respectivas actividades, a la vez que deben mejorar las condiciones para el sustento de la fauna silvestre.

La altísima calidad del cordero que se cría en estas tierras lo convierte en el producto endógeno por excelencia. También hay que resaltar que la mayoría del cereal cultivado en Bardenas es la cebada, cuyo destino principal es la alimentación animal. Dado que la oveja es capaz de aprovechar en pie esos cultivos, el nuevo sistema que se pretende implantar persigue la reducción de gastos en ambas actividades, evitando trabajos de alto coste. Las consecuencias ambientales serán positivas porque el empleo de agroquímicos descenderá muy significativamente, y las tareas agrícolas se realizarán más despacio y de forma más escalonada en el tiempo. También se contempla la introducción paulatina de cultivos mixtos de gramíneas y leguminosas, cuyos efectos también se notarán en la mejora a corto plazo de los distintos hábitats para la fauna y, poco a poco, en la calidad de los suelos.
 
USO PÚBLICO Y TURISMO
Desde hace unos quince años comenzó a desarrollarse significativamente la actividad turística en las Bardenas, y poco a poco va cobrando importancia. De hecho, en el verano de 2010 ha comenzado a funcionar el Centro de Información de Bardenas, ubicado en la finca Los Aguilares, a las puertas de la Reserva de la Biosfera y Parque Natural.

Destaca el turismo de naturaleza, dadas las particulares condiciones de la Reserva.

Existen diversos recorridos e itinerarios para realizar rutas por las Bardenas, desde rutas a pie, como el Barranco de las Cortinas, Cabezo de las Cortinillas y El Fraile; rutas en bicicleta de montaña, como El Plano, vuelta al embalse del Ferial, Plana de la Negra, etc; y rutas a motor debidamente señalizadas.

Turismo y servicios
Centro de Información y Acogida de Visitantes de Bardenas Reales
Tfno: 948 830 308 / Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acceso al Centro de Información y a la reserva de la Biosfera. Entrada desde la NA-134, km. 15,1 (Tudela-Arguedas) Carretera del Polígono, km. 6.
Horario de atención 1 Julio a 31 Agosto: de 9:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas.
1 Septiembre a 15 Diciembre: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.

 

+Contenidos:  Alejandro Urmeneta Hernández.
+Fotos: Alejandro Urmeneta Hernández | Martín Zalba | José Miguel Mazo | Jokin del Valle de Lersundi.

Bárdenas Reales - BarbechosBárdenas Reales - Ovejas y garcillasBárdenas Reales - El rallón y PisquerraBárdenas Reales - Blanca BajaBárdenas Reales - Aprovechamiento de Pastos

 
 
© 2024 Red Española de Reservas de la Biosfera