Red Española de Reservas de la Biosfera

 

MonfragüeMonfragüe

La Reserva de la Biosfera de Monfragüe fue declarada por ser un territorio representativo de la vegetación mediterránea en el que se ha mantenido una armonía entre los valores naturales y la progresiva y equilibrada intervención humana.

El espacio lo componen territorios de penillanura conjugados con un área de montaña media y con una pequeña zona de vegas aluviales del río Tiétar, con bosques y matorrales mediterráneos de hoja perenne. Se trata de un territorio con una altísima biodiversidad e importancia por la alta concentración de especies vulnerables.

Zonificación
Las zonas núcleo están constituidas por una superficie en el entorno de las riberas y las sierras de los ríos Tajo, Tiétar y el Arroyo de la Vid, zonas con un magnífico grado de conservación en las que nidifican aves emblemáticas, que comprenden parte del espacio protegido como Parque Nacional.
La zona tampón, que rodea la anterior, comprende también el resto del territorio protegido del Parque Nacional, y es el área en la que se desarrollan actividades educativas, de investigación o turísticas.

La zona de transición está escasamente poblada (en su interior se encuentran cinco núcleos de población con algo más de 3.000 habitantes), predominando los sistemas adehesados, explotaciones en extensivo, fundamentalmente ganaderas, forestales y cinegéticas.
 

PATRIMONIO NATURAL

Usos Agroganaderos
Dentro de esta encrucijada de caminos ancestrales que unen, y separan, las principales poblaciones de la provincia de Cáceres, con el valle del Tajo como irregular columna vertebral, predomina el paisaje adehesado, cuyo aprovechamiento fundamental radica en la explotación de los pastos estacionales y de los productos derivados del encinar y el alcornocal, donde desarrollan su ciclo vital numerosas especies salvajes y domesticadas.

Flora
Según publicaciones, dedicadas principalmente al actual Parque Nacional, el número de taxones en el territorio se sitúa próximo a las 1.300 especies de plantas vasculares. Destacan las especies endémicas o exclusivas del suroeste peninsular, y las relacionadas con el norte de África, presentando en muchos casos Monfragüe magníficos ejemplos:

Desde extensos tamujares, brezales o escobonales, que ocupan terrenos rocosos y con apenas suelo, o terrenos alterados que se encuentran en fase de recuperación, hasta estrechos bosques galería de aliso, almez o fresno ligados a los encajados cursos fluviales.

Además, al tratarse de una zona de transición entre el sur y el centro peninsular resulta un magnífico laboratorio en el que analizar y evaluar los cambios que se están dando en nuestro paisaje y a nivel global.

Mención especial debe hacerse de las especies fúngicas, históricamente ligadas al estudio de la flora, y que en este espacio han sido objeto de un exhaustivo estudio. Multitud de hongos crecen en cualquiera de los ambientes de la Reserva, resultando especialmente significativo el otoño, cuando la proliferación de algunas setas comestibles llega a ser un importante suplemento económico para las familias.

Fauna
Si por algo es conocido Monfragüe, es por la avifauna que lo ocupa. Algunas de las mayores colonias de buitre negro, águila imperial, cigüeña negra, búho real o buitre leonado, entre otras, de Europa e, incluso, del mundo, se reproducen y alimentan en este singular espacio. Mamíferos, reptiles, anfibios o peces amplían notablemente la nómina de vertebrados.
 

PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE
El paisaje de Monfragüe ha marcado siempre el desarrollo de su historia. La vegetación frondosa cercana a cursos de agua, y los abrigos rocosos en las crestas cuarcíticas de la sierra, acogieron algunas de las primeras poblaciones humanas, que han dejado como testimonio un amplio patrimonio de pinturas rupestres de estilo esquemático datadas entre comienzos del tercer milenio y mediados del primero a.C. (Epipaleolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce).

Las zonas altas de las sierras siempre fueron el lugar idóneo para el control de zonas de paso sobre los grandes cursos de agua (ríos Tajo y Tiétar) y rutas ancestrales de comunicación, como la Vía de la Plata. Así, desde época romana hasta la invasión napoleónica, pasando por la expansión islámica y la reconquista cristiana en la Edad Media, se ubicaron en los puntos más estratégicos atalayas, castillos y fortificaciones.
En el conjunto de poblaciones destacan las iglesias de estilo gótico-renacentista, de gran calidad artística (cuatro de ellas declaradas Bien de Interés Cultural), levantadas la mayoría bajo el mecenazgo de la singular figura del Obispo de Plasencia Gutierre de Vargas y Carvajal.

Grandes zonas de paso
Ligados directamente a los cursos fluviales aparecen tres grandes obras artísticas y de ingeniería: el Puente del Cardenal sobre el río Tajo, levantado en 1450, el Puente de Albalat del siglo XVI también sobre el Tajo, y el Puente sobre el Almonte, en Jaraicejo, obra de los siglos XV y XVII.
 

SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA
La escasa densidad de población es una de las características más destacadas. Teniendo en cuenta la superficie total de los catorce municipios, la densidad demográfica apenas llega a 6,7 habitantes/ km². El municipio de mayor número de habitantes es Malpartida de Plasencia, cercano a los 4.500, y el de menor tamaño Higuera, con poco más de 100.

En el conjunto de la Reserva existe un claro predominio de las formaciones adehesadas y, por lo tanto, de usos y aprovechamientos ligados a ellas. Las dehesas ocupan el 61,1% del total de la superficie de la Reserva. En la actualidad, los cultivos tradicionales de secano se encuentran en franca regresión, quedando relegados al entorno más inmediato de los núcleos de población y algunas áreas de olivar muy localizadas. Tan sólo habría que destacar una pequeña área de regadío en el entorno de la llanura aluvial del río Tiétar. Así, el sector agrario aglutina el 27,4% de los trabajadores. El sector industrial tiene muy poca importancia, el 15,2% de trabajadores del total. Y, por último, el sector servicios, que aglutina el 40,2% de los trabajadores, va tomando peso paulatinamente debido sobre todo a la mano de obra que se emplea en la hostelería, restauración, etc., es decir sectores en auge gracias al turismo rural.

Denominaciones de origen
Ligados al aprovechamiento histórico de los recursos naturales aparecen productos de gran calidad, muchos de los cuales se encuentran englobados en distintos sellos de garantía y denominaciones de origen como: "Jamón Dehesa de Extremadura", "Queso Ibores", "Miel Villuercas Ibores", "Pimentón de la Vera", "Ternera de Extremadura" y "Corderex".
 

CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Amenazas ambientales

  • Aparición y proliferación incontrolada de especies animales y vegetales alóctonas (eucalipto, estramonio, cangrejo de río americano, visón americano, siluro, etc.).
  • Abandono parcial de las explotaciones tradicionales por su baja rentabilidad económica a corto plazo.
  • Alto riesgo de incendios en todo el espacio natural.
  • Infraestructuras incompletas o deficitarias (redes de comunicación, transporte público, tratamiento de residuos, etc.).
  • Numerosas especies en peligro de extinción o muy amenazadas.

Acciones correctoras

  • Eliminación del eucaliptar y recuperación del bosque y matorral autóctono.
  • Construcción de ETAR, eliminación de líneas eléctricas de alto impacto ambiental.
  • Apoyo institucional y económico al mantenimiento de explotaciones tradicionales.
  • Redacción y puesta en marcha de planes específicos para la conservación y recuperación de especies amenazadas.
USO PÚBLICO Y TURISMO
La Reserva de Monfragüe está surcada por una numerosa red de vías pecuarias que significan la importancia del territorio en la trashumancia. La Cañada Real de la Plata, la Cañada Real Leonesa Occidental y un conjunto de cordeles y veredas que las relaciona, son caminos que posibilitan una red de senderos de gran valor natural y cultural. A este recurso hay que añadir el conjunto de rutas señalizadas en el Área de Uso Público del Parque Nacional.

Equipamientos de apoyo

  • Centro de Visitantes Villarreal. El conjunto de las instalaciones de uso público del Parque Nacional se ubican en la pedanía de Villarreal de San Carlos, fundada a finales del siglo XVIII por Carlos III para dotar de una infraestructura de vigilancia al paso de la vía de comunicación de Plasencia con Trujillo por el peligroso Puerto de la Serrana y el Puente Cardenal.
  • Centro de Interpretación del Agua y Centro de Interpretación de la Naturaleza. Ubicados también en Villarreal de San Carlos, son los lugares indicados para iniciar o completar la visita con información sobre la naturaleza y la historia de Monfragüe.
  • Centro de Interpretación de la Dehesa "Pórtico de Monfragüe". Dedicado al conocimiento, recursos y usos de un paisaje tan relevante en la zona como la dehesa, el centro se ubica en la antigua Iglesia de San Blas de la localidad de Toril, una construcción del siglo XVI que destaca por su repertorio de decoración esgrafiada.
  • Ecomuseo de Arquitectura Tradicional "Casa del Tío Cáscoles", en la población de Romangordo, en una antigua casa rehabilitada.
  • Centro de Interpretación "La Huella del hombre en Monfragüe", en el municipio de Serradilla. Es un espacio para valorar la importancia y singularidad del patrimonio arqueológico y etnográfico de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
  • Centro de Interpretación "La casa de los Aromas", en Romangordo. Los sentidos serán los protagonistas durante un recorrido experimental a través de las diferentes estancias.
  • Centro de Interpretación de la Geología, en Casas de Miravete. Este espacio expositivo es un lugar de encuentro con la formación del paisaje en su proceso geológico.
  • Oficina municipal de Turismo de Torrejón el Rubio.
  • Parque Ornitológico de Arrocampo en Saucedilla.Cuenta con dos rutas con varios observatorios para los amantes de las aves.
  • Centro de Interpretación "La ruta de los ingleses" en Romangordo.
  • Casa Museo de Deleitosa.Se trata de una casa que aún conserva la estructura típica de los años cuarenta del siglo pasado.

     
+Contenidos: Mª Pilar Martín Vivas.
+Fotos: Casto Iglesias Duarte | Rubén Serradilla Prieto | Juan Carlos Grande Miguel | Santiago Cáceres Rojo | Fundación Global Nature.

Monfragüe - Puente del cardenalMonfragüe - MontaneraMonfragüe - Centro de Interpretación de la Dehesa Pórtico de MonfragüeMonfragüe - Búho realMonfragüe - Madroño

 
 
© 2024 Red Española de Reservas de la Biosfera